El campo murciano de Hacienda Riquelme, espectacular. |
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Legarrea, Erice y Borda, los navarros en el Campeonato de España de Profesionales
martes, 28 de septiembre de 2010
El Campeonato Navarro Individual, este fin de semana en Zuasti y Gorráiz
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el próximo jueves 30. Toda la información, en el web de la FNG.
domingo, 26 de septiembre de 2010
Buena participación en el Torneo de Empleados y Colaboradores de Gorráiz
Los ganadores, con sus trofeos. |
Este torneo de nueva creación ha permitido reactivar la competición en el Club, con un animado sorteo de premios final, como preámbulo al Campeonato Navarro de 3º y 4º categoría que acoge Gorráiz el próximo fin de semana.
viernes, 24 de septiembre de 2010
Jesús Legarrea consigue pasar en la Escuela de European Tour
jueves, 23 de septiembre de 2010
David Borda se hace profesional
David Borda, ayer en Zuasti. |
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Torneos para el fin de semana en Zuasti y Gorráiz
lunes, 20 de septiembre de 2010
Semana importante para Jesús Legarrea en la Escuela de European Tour

Jesús Legarrea se encuentra en Italia para disputar, a partir del martes 21 en el campo de la primera fase de clasificación (en el grupo D) de la Escuela del European Tour. La importancia de la este tipo de competiciones radica en conseguir la mejor clasificación posible para participar en el mayor número de torneos la próxima temporada.
Jesús acude al Bogogno Golf después de estar una semana en casa descansando y recuperando tono físico de cara a este tramo final de temporada. Suerte ¡!
Toda la información de la Escuela, en el web del European Tour.
domingo, 19 de septiembre de 2010
María finaliza quinta, la mejor española
.jpg)
Laura Davies ha retroalimentado su increíble y voraz leyenda ganadora imponiéndose en el Open de España Femenino 2010 celebrado en Flamingos Golf con el patrocinio del Patronato de Turismo de la Costa del Sol. La célebre golfista inglesa, de 46 años, acumula con éste su triunfo número 76, el cuarto esta temporada tras los cosechados en Nueva Zelanda, Alemania y Austria en lo que constituye una espectacular carrera contra el reloj.
No en vano, antes de comenzar el torneo, Laura Davies puso de manifiesto sus dotes premonitorias al anunciar que iba a ganar en la Costa del Sol para cercar el que es su gran objetivo: ganar 100 torneos “aunque el tiempo –reconoció– juega en mi contra”.
Dispuesta desde el primer momento a demostrar el por qué de su extraordinaria leyenda, Laura Davies se enfrascó desde el primer día en construir una nueva hazaña a base de sus tremendos tentetiesos con el drive, su intrínseca habilidad con los hierros y, en las distancias cortas, su sorprendente mimo con el putt, una de las claves de su última victoria.
Siempre en las posiciones de cabeza desde el primer momento, fue en la recta final de su recorrido durante la segunda jornada cuando Laura Davies comenzó a destrozar las opciones de todas sus rivales. Entonces, con 5 birdies en los últimos 6 hoyos, dio un tremendo zarpazo que continuó escenificando en los dos primeros hoyos de la última jornada, resueltos igualmente con otros dos birdies.
Acumulando poco a poco una ventaja en apariencia insalvable, remachada por si fuera poco con otro birdie en el hoyo 6, la plácida existencia ganadora de Laura Davies encontró sin embargo un obstáculo de proporciones tan gigantescas como inesperadas: ¡¡cuáduple bogey en el hoyo 13 tras irse dos veces fuera de límites!! que echaba por la borda la mayor parte del trabajo realizado hasta ese momento.
Lisa Hall, la mejor posicionada en ese momento, se encontró de bruces empatada con su compatriota, una situación tan extraordinariamente inesperada como la resolución planteada por Laura Davies para retomar las riendas del torneo, dos birdies en los dos siguientes hoyos que pusieron de manifiesto su capacidad de reacción y su grandeza para dejar sin resuello, por si había alguna duda, a Lisa Hall y al resto de jugadoras que, ya en la casa club, esperaban sus opciones de disputar un playoff finalmente esquivo al que podría haberse sumado Christina Kim, la nueva embajadora de la Candidatura española de la Costa del Sol a la Solheim Cup 2015, sólo aciertos, seis en concreto, en la última jornada y segunda en la clasificación final.
María Hernández, líder tras la primera jornada, se distinguió por su parte como la mejor de las españolas, quinta con 8 bajo par tras una última jornada en la que recuperó las sensaciones ganadoras perdidas en la segunda ronda pero de manera insuficiente como para concluir más arriba en la clasificación final.
Mención especial, entre la nómina de españolas, para la amateur Camilla Hedberg, quien a base de aciertos se permitió el lujo de ver su nombre entre las primeras clasificadas durante muchas horas del torneo pero a quien un triple bogey en el hoyo 18 –desafortunado final para una actuación sensacional– le impidió acabar entre las diez primeras.
ANTE EL MICRÓFONO
Laura Davies: 1ª con 202 golpes, 71 hoy (11 bajo par en total). Birdies en el 1, 2, 6 y 15; bogey en el 18; cuádruple bogey en el 13
“Ha sido una de las victorias más agradables de mi carrera deportiva. Me he encontrado muy a gusto aquí, con mucha gente siguiendo mi juego, lo que quiero agardecer especialmente. Ese apoyo ha contribuido a que hiciese las cosas bien desde el principio. ¿El cuádruple bogey del hoyo 13? Me fui a un terraplén, pero tenía opciones de sacar la bola. En la primera ocasión la golpeé mal, sí, pero en la segunda, que le di en el sitio en apariencia correcto, la bola apenas se movió unos centímetros. Paré, me calmé, pensé… Por la cabeza me pasó lo que me ocurrió en el último torneo, cuando desperdicié en una situación parecida las opciones de triunfo. Así que me coloqué de nuevo ante la bola, respiré… y por fin voló”.
María Hernández: 5ª con 205 golpes, 69 hoy (8 bajo par en total). Birdies en el 1, 5, 9 y 15; bogeys en el 13 y 18
“Estoy contenta, ha sido una buena semana, con un gran comienzo y un buen final. En esta última jornada he recuperado sensaciones, pero ha sido una lástima que haya fallado con el putt en el 13 y, sobre todo, en el 18. ¿Laura Davies? Es una jugadora increíble y aquí he tenido el placer de jugar dos rondas con ella. He aprendido mucho de ella, especialmente de cómo afronta y realiza cada golpe con el putter. Desde luego es un ejemplo para todas. En mi caso sólo puedo prometer trabajo, trabajo y más trabajo”
CLASIFICACIÓN FINAL
1.- Laura Davies (Inglaterra) 202 (65+66+71)
2.- Christina Kim (Estados Unidos) 204 (68+71+65)
+.- Rebecca Hudson (Inglaterra) 204 (69+68+67)
+.- Frances Bondad (Australia) 204 (69+68+67)
5.- María Hernández (España) 205 (64+72+69)
Nota: Clasificación completa en www.openfemenino.com, www.ladieseuropeantour.com y www.rfegolf.es
Gran actuación de Diego Roldán y Mónica San Juan en el Lacoste de Zuasti
Ha Rang Lee y Diego Roldán han sido los mejores en la tercera previa Lacoste Promesas, disputada en el Club de Golf Señorío de Zuasti, en Pamplona, y se han asegurado su plaza en
Ha Rang Lee se ha impuesto con sendas vueltas de 73 golpes y 146 en total, 6 por encima del par del campo, con tres de ventaja sobre Mónica San Juan y Claudia Townsend, ambas con 149 -más 9-, que han tenido que jugar un play-off para decidir cuál de las dos viajará a
Para la cántabra Ha Rang Lee, de14 años y con varios títulos nacionales en su palmarés -campeona de España Infantil y Alevín-, ésta será su tercera participación consecutiva en
El navarro Diego Roldán ha sido el mejor de los chicos demostrando su superioridad al ganar con 148 golpes, más 8, aventajando nada menos que en siete al cántabro Manuel Elvira, segundo clasificado con 155. En tercera posición han empatado Xabier Gorospe y Martín Larrea, ambos con 156.
Diego Roldán empezó a jugar a los 10 años en Señorío de Zuasti, tiene 16 y estudia 1º de Bachiller, le encanta el fútbol y sus equipos favoritos son el Barça y el Osasuna: “Ayer jugué más centrado aunque al final me lié un poquillo. Hoy he salido un poco nervioso, pero el birdie del hoyo 12 –con el Driver, hierro nueve y un putt de un metro- me ha alejado de los demás y a partir de ahí he jugado bien. Me apetece mucho ir a
CLASIFICACIÓN FEMENINA
1 | LEE, HA RANG | 146 | 73 | 73 |
2 | SAN JUAN GARCIA DE EULATE, MONICA | 149 | 72 | 77 |
| TOWNEND SALEGUI, CLAUDIA | 149 | 78 | 71 |
4 | TELLECHEA TARRADELLES, MERCEDES | 150 | 76 | 74 |
| OLARRA MUJIKA, AINHOA | 150 | 75 | 75 |
6 | SUAREZ GIL, ELISA | 151 | 76 | 75 |
7 | RAHM, ISABELLA | 153 | 77 | 76 |
8 | PEREZ IGUARAN, CRISTINA | 156 | 76 | 80 |
9 | GURIDI IRUJO, PAULA | 158 | 84 | 74 |
| ROLLAN BIURRARENA, IRENE | 158 | 81 | 77 |
CLASIFICACIÓN MASCULINA
1 | ROLDAN PEREZ, DIEGO | 148 | 75 | 73 |
2 | ELVIRA MIJARES, MANUEL | 155 | 78 | 77 |
3 | GOROSPE GURIDI, XABIER | 156 | 80 | 76 |
| LARREA PUIG, MARTIN | 156 | 76 | 80 |
5 | MATESANZ LARRAÑAGA, JAIME | 157 | 77 | 80 |
6 | AGUIRRE IZCUE, IKER | 159 | 79 | 80 |
7 | MONTIEL CABRERO, ANTONIO | 161 | 85 | 76 |
8 | ZULAICA BURGOS, IÑIGO | 162 | 83 | 79 |
9 | COCA RUIZ DE AZUA, BITTOR | 164 | 84 | 80 |
10 | MONTAÑES VILAR, ALEJANDRO | 165 | 86 | 79 |
La próxima prueba Lacoste Promesas tendrá lugar los días 2 y 3 de octubre en el Club de Golf Las Pinaíllas, en Albacete, y se decidirá a 36 hoyos Medal-Play.
Otra fenomenal actuación de Pedro Erice en el Alps Tour
Con una fantástico tercer puesto final (-10 del campo), ha finalizado el pamplonés Pedro Erice su participación en la última prueba de este año del Circuito del Alps Tour, celebrado en Francia, logrando así un más que meritorio 12º puesto en el ranking final que le permite, además, tener tarjeta para todas las pruebas del año próximo y evitarse la Escuela del Circuito. Pedro tuvo opciones de victoria hasta el final. Enhorabuena ¡!
Toda la información, en el web del Alps Tour.
Buen papel de los cadetes navarros en Los Lagos
La selección navarra cadete formada por Mikel Arribas, Nico Barbarin, Álvaro Pascual y Javier Gálvez ha finalizado en 5º puesto en Segunda División dentro del Campeonato de España Interterritorial que a lo largo del fin de semana se ha disputado en el campo zaragozano de Los Lagos.
Después de no entrar en el corte de los ocho mejores después del primer día de competición, Navarra ha hecho la competición esperada dentro del cuadro de match de Segunda, con una derrota lógica ante Galicia y la posterior victoria sobre Castilla La Mancha, que le ha dado el quinto puesto final.
País Vasco, de la mano de John Rahm, ha conseguido el título en Primera.
Toda la información de la competición y clasificacioens, en el web de la RFEG
viernes, 17 de septiembre de 2010
Con la lluvia como protagonista, María sigue líder
Una persistente y tenaz tormenta con aparato eléctrico, instalada en la zona donde se ubica el campo de Flamingos Golf desde primera hora de la mañana, ha obligado a suspender oficialmente la jornada del viernes del Open de España Femenino que patrocina el Patronato de Turismo de la Costa del Sol, y que queda reducido a tres rondas.
Aunque durante toda la mañana las jugadoras y la organización hicieron repetidos intentos de reanudar el juego en los escasos momentos en los que la tormenta ofrecía una pequeña tregua, los rayos caídos de manera espaciada pero continua obligaron al director del torneo a suspender por completo el juego, que se reanuda el sábado con los mismos resultados con los que concluyó la primera jornada.
Eso significa que la española María Hernández, con 7 bajo par, mantiene el liderato con 36 hoyos para la teórica conclusión de una competición a la que asimismo optan con fuerza la inglesa Laura Davies, la sueca Carin Koch y la norteamericana Alison Walshe, empatadas en la segunda plaza con 6 bajo par.
A un suspiro, con 5 bajo par, otras cinco jugadoras, entre las que se encuentran la vigente campeona, la galesa Becky Brewerton, y la española Laura Cabanillas. Un poco más atrás, con las opciones asimismo intactas, Sara Beautell, con 4 bajo par, y Azahara Muñoz y Emma Cabrera, ambas con 3 bajo par.
Toda la información, en el web de la RFEG.
María se exhibe en el Open de España
A la primera, apelando a la exhibición gracias a los 7 bajo par y una huracanada concatenación de aciertos entre los hoyos 1 y 9, el Open de España Femenino habla español, el máximo objetivo deseado al término del torneo pero que de momento ya es una realidad de la mano de María Hernández, una joven con pasado amateur repleto de triunfos que lidera un Open de España asimismo deseado por Laura Davies, segunda a un suspiro de la navarra al término de la primera jornada.
Una temporada salpicada de compromisos, un viaje largo desde Estados Unidos –donde defiende el pabellón español en el siempre complicado Circuito Americano– y la necesidad de adaptarse al campo de Flamingos Golf a velocidad de vértigo no han impedido a María Hernández asumir el máximo protagonismo en el arranque de este Open de España Femenino.
Ocho birdies y un solo bogey jalonaron su espectacular tarjeta, con mención especial para los aciertos acumulados en la segunda parte de su recorrido, entre los hoyos 1 y 9 –salió por el 10–, donde rubricó seis birdies sin fallo que le catapultaron hasta el liderato por encima incluso de una Laura Davies, 6 bajo par en su caso, que ya ha dado muestra de sus acaparadoras intenciones.
La inglesa, con la espalda cargada de triunfos –sin ir más lejos tres esta temporada–, se dedicó a lo suyo, es decir, a demostrar esa extraordinaria capacidad desde los tee de salida y, al tiempo, su mimo con el putt, acciones combinadas que le llevaron a una segunda plaza compartida con la sueca Carin Koch y la norteamericana Alison Walshe, ésta última la única jugadora, entre las que están más arriba, en concluir sin fallo el recorrido de Flamingos Golf.
A otro suspiro, con 5 bajo par, otras cinco jugadoras, entre las que se encuentran la vigente campeona, la galesa Becky Brewerton, y la española Laura Cabanillas, quien alargó en esta primera ronda el buen momento de juego que despliega en las últimas semanas.
A la cúspide de este auténtico icerberg de aciertos tienen opciones de sumarse otras muchas jugadoras de enorme calidad en lo que constituye la demostración palpable de que la competencia en este Open de España Femenino es simplemente brutal.
Sara Beautell, con 4 bajo par, Azahara Muñoz y Emma Cabrera, ambas con 3 bajo par, mantienen intactas sus opciones e incrementan el grupo de españolas embarcadas en la tarea de ganar un Open de España Femenino huérfano hasta el momento, tras 8 ediciones oficiales, de triunfos de jugadoras de nuestro país. Por el momento, como dice María Hernández, “esto no ha hecho más que empezar, pero vamos por el buen camino”.
ANTE EL MICRÓFONO
María Hernandez: 1ª con 64 golpes (7 bajo par). Birdies en el 1, 3, 4, 6, 7, 8, 12 y 15; bogey en el 13)
“Le he pegado muy bien a la bola y la he dejado muy cerca del hoyo en muchas ocasiones, lo que me ha facilitado el putt. En este campo se puede ser agresiva y buenas oportunidades de birdie. Esto no ha hecho más que comenzar porque hay muchísimas buenas jugadoras”
CLASIFICACIÓN
1.- María Hernández (España) 64
2.- Laura Davies (Inglaterra) 65
+.- Carin Koch (Suecia) 65
+.- Alison Walshe (Estados Unidos) 65
5.- Laura Cabanillas (España) 66
+.- Becky Brewerton (Gales) 66
Más información, en el web de la RFEG y en el blog de María.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
María y Ana, en el Open de España
El nutrido grupo de españolas presentes en el Open de España Femenino, que se celebra en Flamingos Golf entre el 16 y el 19 de septiembre con el patrocinio delPatronato de Turismo de la Costa del Sol, solicitan el máximo protagonismo en el mejor torneo de la historia de esta competición.
La intención es clara: reventar la leyenda negra que impide a una representante de nuestro país inscribir su nombre en el palmarés del torneo desde que en 2002 se celebrase su primera edición oficial.
Encabezadas por Azahara Muñoz, María Hernández (ganadora este año del Open de Eslovaquia) y Tania Elósegui –las tres con la tarjeta de pleno derecho del Circuito Americano esta temporada–, el plantel de españolas se eleva a dieciocho jugadoras, entre las que se encuentran un variado grupo de golfistas experimentadas –Ana Belén Sánchez, Sara Beautell, Ana Larrañeta, Marina Arruti–, otras con pujantes carreras por delante –Emma Cabrera, Laura Cabanillas, Carmen Alonso, Marta Prieto, María Beautell, Mariana Macías, María Ángeles Jiménez–, una recién profesional con un bagaje amateur impresionante –Adriana Zwanck–, algunas amateurs con un prestigio adquirido ya a base de relevantes triunfos –Mireia Prat, Camilla Hedberg y Noemí Jiménez–…
Este interesante y variopinto grupo de aspirantes españolas al título se enfrenta a la participación de mayor calidad de la historia de un Open de España Femenino. No en vano, en la presente edición de esta competición se encuentran las mejores jugadoras sin excepción del Circuito Europeo Femenino y algunas de las estrellas del Circuito Americano, como es el caso de Christina Kim.
Las recientes ganadoras de este torneo, las legendarias Laura Davies y Trish Johnson –que siguen acumulando títulos esta misma temporada–, el toque de calidad de la estadounidense Christina Kim –que ha cimentado su fama en el Circuito Americano–, la sudafricana Lee-Anne Pace, con tres victorias este año al igual que Laura Davies… decenas de puntos de interés de uno de los mejores torneos del calendario del Circuito Europeo Femenino y al que aspiran con fuerza las 18 españolas presentes.
Toda la información de la competición, en el web de la RFEG.
martes, 14 de septiembre de 2010
Octavo puntuable navarro de P&P en Lizaso
Con la participación de 53 jugadores y el patrocinio de la bodega Otazu se celebró el pasado domingo en el campo de Lizaso la octava de once pruebas puntuables que conforman el ranking anual de la especialidad.
El ganador absoluto y vencedor también en segunda categoría fue Javier Erroz con 55 golpes, uno por encima del par del campo seguido por Roberto González con 56 y por Enrique Noain y Jaime Fdez Aranaz con 57. En categoría femenina la vencedora fue Itziar Ruiz Marturet con 72 golpes.
A destacar la amplia participación en tercera categoría, la de jugadores noveles, en la que venció Mikel Rodriguez Larrea con 67 golpes.
Más información, en el web de Lizaso.
Más actividad del P&P
Vicente Villanueva nos cuenta con buen humor alguna de las últimas excursiones de la gente del P&P.
‘4 jugadores de Lizaso en el pitch@put de Dima jugarmos la semana pasada en una prueba local (www.dimagolf.com). El resultado no fue malo, Santiago Lacalle campeon de 1º categoria, Damaso Martin campeon del de 2ª, y Ruben Martin 2ª en tercera con los mismos golpes que el ganador. Aqui el reportero intrepido y chofer del equipo, gano las botellas de sidra.
También estuvimos en Urgoiti,Torneo BEE Golf 3 naciones y Santiago Lacalle fue el ganador scratch’.
Gracias por la info, Vicente.
lunes, 13 de septiembre de 2010
El Cope de Zuasti, a reventar
Con un total de 152 inscritos y un fantástico día de golf, se celebró el pasado domingo el Torneo Cope de Zuasti. La escasez de torneos abiertos en los campos navarros durante este verano hizo que la participación rozase cifras récord, con salidas hasta las 15.30 h.
En este enlace tenéis los resultados.
domingo, 12 de septiembre de 2010
Buen papel de las chicas en el Interterritorial de Meis
.jpg)
Cuadro de honor de la competición (foto: Iñigo Alfaro).
Las seleccionadas navarras que han participado este pasado fin de semana en el Campeonato de España Interterritorial femenino Junior y Juvenil que se ha celebrado en el campo gallego de Meis, han finalizado en un meritorio segundo lugar, en Segunda División, después de perder en el partido final ante Baleares por 2/1.
Después de una competición más que correcta durante los anteriores días de competición, Cristina Pérez y Mónica San Juan sucumbieron en el Foursome, Patricia Virto venció en su match, pero Merecedes Tellechea no tuvo opciones en su partido.
Toda la información del campeonato, en el enlace de la RFEG.
Dani Galindo, sobresaliente en el Campeonato Internacional Junior
El otro punto de atención en el golf amateur nacional se encontraba en el campo de Tayuela, donde se disputaba el Campeonato de España Internacional Junior, y en el que el navarro Dani Galindo ha realizado una fenomenal competición, con un 18º puesto final y un juego cada día más sólido y competitivo.
Más información, en el web de la RFEG.
jueves, 9 de septiembre de 2010
El Pedro Bueno, el sábado en Ulzama
miércoles, 8 de septiembre de 2010
La Escuela de Golf de Gorráiz empieza el curso con cambios importantes
El inicio de curso en la Escuela de Golf de Gorráiz se inicia importantes cambios en este principio de curso, tanto en su estructura y dinámica de funcionamiento, como en los profesionales que la van a atender, junto a las necesidades de los socios y del día a día golfístico del Club. Según comunican desde el Club, los cambios se dirigen a imprimir un nuevo impulso a uno de los mayores activos del Club, con nuevos esquemas y maneras de funcionar.
Desde Golf Navarra, sólo nos queda despedir y agradecer la labor desarrollada a favor del golf navarro en ese Club a Jesús Mari Legarrea y José Antonio Sagardoy, y desear la mejor suerte al equipo encabezado por Luis Miota, nuevo profesional del Club.
La carta remitida a los socios del Club la podéis leer en Mike Belindo.
martes, 7 de septiembre de 2010
Presentado en Pamplona el Programa ‘Golf en los Colegios’
Trata de inculcar en la población escolar española los valores intrínsecos y los beneficios que genera el deporte del golf
. El Programa Piloto se desarrolla en 20 centros escolares de Navarra en el Curso 2010-11, involucrando a 3.500 alumnos
. Los golfistas profesionales locales serán los que formen a los profesores de los colegios en la enseñanza del golf
. Se ofrecerá un ‘Bono Bautismo de Golf Familiar’ a cada uno de los alumnos para que todas las familias acudan a una clase de iniciación
. Se creará un Campeonato Interescolar de Pitch & Putt
La Real Federación Española de Golf, en colaboración con la Consejería de Educación del Gobierno de Navarra, el Consejo Superior de Deportes y la Federación Navarra de Golf, ha puesto en marcha el Programa ‘Golf en los Colegios’, una iniciativa de carácter nacional que tiene por objeto acercar el deporte del golf a la población escolar española y que comenzará desarrollando un proyecto piloto en la Comunidad Foral de Navarra.
El Programa ‘Golf en los Colegios’ se enmarca dentro del plan de promoción del deporte del golf que, aprovechando la Candidatura española a la Ryder Cup 2018, pretende la expansión de este deporte dentro de la sociedad española basándose fundamentalmente en tres líneas de trabajo: Promoción de Campos Públicos, Pitch & Putt y Canchas de Prácticas; introducción del Golf en los Colegios; y promoción del golf entre los colectivos de universitarios y mayores jubilados y pensionistas.
El Programa ‘Golf en los Colegios’ es un proyecto a largo plazo de máxima prioridad para la Real Federación Española de Golf, uno de cuyos principales objetivos es desarrollar el deporte desde la base en introducirlo en la sociedad, generando una masa social que se incorpore al golf como jugador ocasional, como profesional o simplemente como una actividad saludable científicamente avalada.
En concreto, el Programa ‘Golf en los Colegios’ trata de inculcar en la población escolar española los valores intrínsecos de este deporte –humildad, capacidad de sacrificio, espíritu de superación, etc– que asimismo se pueden aplicar en otros muchos ámbitos de la vida y muy especialmente en la educación de los más jóvenes.
El Programa ‘Golf en los Colegios’ se llevará a cabo en primer lugar en 20 centros escolares de Navarra, que involucrará a 40 profesores que desarrollarán la actividad del golf a lo largo del curso 2010-2011, implicando en el mismo a 3.500 alumnos, lo que supone el 5.8% del total de escolares de Navarra.
El programa piloto se llevará a cabo como materia reglada dentro de la clase de Educación Física, como actividad extra-escolar y, en una tercera vertiente, como excursión de día a un campo de golf que sirva para dar a conocer los beneficios deportivos, sociales y medioambientales de estas instalaciones deportivas.
Golf en las actividades de Multideporte
Para llevar a cabo la incorporación del golf a los programas Multideporte en el sistema educativo actual, la Consejería de Educación del Gobierno de Navarra apoya la incorporación de este deporte en los colegios dentro de la materia de Educación Física para los ciclos obligatorios de Primaria y Secundaria (niños de 6 a 16 años).
La RFEG, junto con la Federación de Navarra de Golf, aportan por su parte dos cuestiones fundamentales para el desarrollo de esta actividad en los centros escolares: la formación y el material de golf.
Plan de Formación Piramidal
La Real Federación Española de Golf desarrollará para ello un Programa de Formación dirigido a los profesores, aunando los conocimientos y experiencias de otros países que ya desarrollan el golf dentro de los colegios.
La primera opción será la que ya lleva a cabo Tadgh Harrington en centros escolares irlandeses y británicos, avalado por la experiencia acumulada en la formación TPI (Titleist Performance Institute) y que, en esencia, pone el énfasis en que cada alumno es distinto –por lo que el enfoque didáctico también debe de serlo– y en que el golf emplea una serie de movimientos globales que contribuyen al desarrollo físico a largo plazo.
Al tiempo, la RFEG y la Federación Navarra de Golf –o la de Federación Autonómica correspondiente cuando el programa piloto se expanda a otros territorios– seleccionarán a un grupo de golfistas profesionales locales, preferiblemente con experiencia en formación TPI o similar para niños.
Estos profesionales recibirán de la RFEG toda la formación necesaria para desarrollar el Programa de Golf en los Colegios. Dicha formación incluirá todos los contenidos detallados de las 25 clases que, como media, van a impartirse a los alumnos de las escuelas según su edad, así como el material necesario para el desarrollo de estos cursos.
Bono Bautismo de Golf Familiar
En paralelo, el Programa ‘Golf en los Colegios’ incluye el denominado ‘Bono Familiar’, que se entregará a cada uno de los alumnos y que incluye dos ofertas exclusivas que contribuirán al fomento del golf dentro de la sociedad española.
La primera oferta, bautizada con el nombre de ‘Bono Bautismo de Golf Familiar’, permitirá al alumno, sus hermanos y padres tener una primera experiencia de golf con un profesor en una Cancha de Prácticas, en una iniciativa en la que participan la RFEG, la Federación Autonómica correspondiente y el Club de Golf Público de la zona.
La segunda oferta será en forma de descuentos para los alumnos que quieran progresar en este deporte, ofreciéndoles en estos casos clases de golf en algún club de la zona, quienes serán los que coordinarán las fechas y horarios disponibles para el ‘Bautismo de Golf Familiar’.
Asimismo, se favorecerá el acceso a este deporte a aquellos alumnos de colegios que quieran integrarse en la Escuela Infantil del Club de Golf de la zona.
Campeonato Interescolar de Pitch & Putt
Los mismos profesionales locales que iniciaron el ciclo de formación serán también algunos de los profesores que enseñarán a los alumnos dentro de la Escuela Infantil del club al que estén vinculados.
Desde la RFEG, en colaboración con la Federación Autonómica correspondiente, los colegios y los clubes, se fomentará la creación de un Campeonato Interescolar de Pitch & Putt con carácter primero provincial y luego nacional.
Para incentivar el interés de los participantes en estos programas y torneos, los ganadores del Campeonato Interescolar de Pitch & Putt, tanto de enseñanza Primaria como Secundaria, serán premiados con un Curso de Verano de Golf gratuito a través de Travel Sponsoring, empresa vinculada de manera oficial con la RFEG.
Material de Golf Escolar
La RFEG, junto con las Federaciones Autonómicas correspondientes, aportará todo el material necesario para que los alumnos se inicien en el deporte del golf en los colegios, integrado fundamentalmente por un kit completamente seguro, con acabados en foam, velcro, espuma y poliuretano.
Fiel a la filosofía TPI, el Kit de Material Deportivo incluye artículos de deportes muy diversos con el fin de lograr objetivos físicos como precisión, fuerza, equilibrio, coordinación óculo-manual, etc, todo ello seleccionado acorde a la reseñada filosofía TPI, es decir, búsqueda del desarrollo físico integral, teniendo muy en cuenta que existe un material específico según sea la edad del alumno.
Bolas de golf blandas de bote bajo, que para facilitar el golpe miden 4 centímetros de diámetro, válidas tanto para interior como exterior; cestas con aros de diferentes colores para dar diferente puntuación según donde caiga la bola, plegables para facilitar su almacenamiento…, este Kit de Golf formará parte del material deportivo habitual de las escuelas.
Visitas a campos de golf
Al mismo tiempo, y planteada como actividad extraescolar, se incentivarán las visitas de día –como una excursión más– a diversos campos de golf con objeto de dar a conocer a los escolares la realidad deportivo, social y medioambiental de estas instalaciones deportivas, consiguiendo con ello que los más jóvenes accedan de manera más rápida y fiable a una información que les permita discernir los beneficios que genera el deporte del golf a la sociedad española.
Más información, en el web de la RFEG y en la FNG.